Barra de Menú

Mostrando entradas con la etiqueta Miniaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miniaturas. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Nobles funestos de Mousillon


 En Bretonia, la administración de aldeas, castillos y tierras recae sobre los Caballeros del Reino; nobles que han jurado los votos del caballero y que se deben a su ducado y, por ende, a su Duque para toda la vida. Sin embargo, en Mousillon, esta relación entre caballeros y Duque se extiende durante mucho más tiempo. En el Ducado Maldito ni la sangre azul asegura el descanso eterno. Aquí, campesinos y caballeros luchan codo con codo en un jerarquía que los sitúa al mismo nivel, por debajo de los Nigromantes y Vampiros que controlan sus huesos y despojos para sus oscuros planes.

 Los Nobles funestos de Mousillon son Caballeros del Reino reconvertidos en Caballeros Negros por las artes nigromáticas. Sin embargo, pese al polvo de sus ropajes y el óxido de sus armaduras, estos caballeros aún portan los coloridos emblemas que lucieron en vida. Los amarillos y negros propios del ducado de Mousillon se mezclan con los rojos, blancos, azules y violetas de otras casas vasallas, pero todas con la heráldica de la flor de lis, propia de este reino de decadencia.

jueves, 13 de febrero de 2025

Caballeros de la Lanza Justiciera

 Hace ya tiempo que disfruto en mi colección de una unidad de caballería estaliana en condiciones (1 año para ser exactos), y ya iba siendo hora de presentarla en sociedad. Como ya he comentado en otras ocasiones, esta unidad, junto con los Rodeleros, ha sido la última en poder ocupar un lugar entre los Manchados de Palantta, debido fundamentalmente a la dificultad para encontrar modelos de miniaturas que encajasen con la temática y las proporciones de Warhammer. Por suerte, esto pudo solucionarse gracias a una serie de factores que básicamente se resumen en que ciertas marcas alternativas de miniaturas irrumpieron fuertemente en el mercado, a quienes doy las gracias de corazón.

 Acompáñame para saber más sobre esta entrada llena de frustraciones, sueños rotos y un final feliz e inesperado cabalgando junto a estos Caballeros de Myrmidia de la Orden de la Lanza Justiciera, una de las unidades de los Manchados de Palantta que ahora más me lucen en el campo de batalla.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Vectus

 Volviendo al mundo de las miniaturas, y en este caso en particular al de los hechicer@s del vasto mundo de Warhammer Fantasy, hoy traemos un adepto del viento de Shyish, es decir un mago del Saber de la Muerte. Con todos ustedes: Vectus de Estalia. Este personaje humano se une al grupo de hechicer@s de Las Lunas Hermanas, trayendo consigo la oportunidad de ampliar el trasfondo que se esconde tras uno de los 8 vientos de la magia de este mundo de fantasía.

 A diferencia de lo que pueda parecer a primera vista, debido sobre todo a su apariencia sombría, l@s hechicer@s amatista (así se conocen a los practicantes del Saber de la Muerte) no son individuos malignos. Su comprensión del viento púrpura les hace conocedores del principio de que todas las cosas tienen un final, motivo por el cual son comúnmente retraídos y parcos en palabras. Su relación con la muerte (y con los muertos) les hace parecer meros nigromantes a ojos de los menos entendidos en materia mágica, pese a que sus intenciones no son las de conquistar la muerte, sino comprenderla y acogerla.

 Es posible que esta concepción y recelo por parte de la gran mayoría de habitantes del Viejo Mundo tenga mucho que ver con la propia idiosincrasia de los miembros de la Orden Amatista. Y es que atraen a animales mágicos carroñeros, como buitres y cuervos; que a menudo acaban por convertirse en sus familiares, portan guadañas a modo de báculo como si del propio dios de la muerte se tratasen y visten ropajes oscuros y ajados. Son en sí mismos una amalgama de símbolos de mal agüero, dando la sensación de que son los hechicer@s quienes se afanan por perpetuar esta imagen lúgubre.

 Vectus posee todos estos tópicos de su Orden. Aunque su historia esconde algunos detalles más...

lunes, 26 de agosto de 2024

Apariciones del Grismiere


 Mousillon está llena de horrores indescriptibles. Tras Sylvania, el ducado de Bretonia es el segundo lugar del Viejo Mundo donde no querrías aventurarte, pues todo tipo de muertos vivientes campa a sus anchas entre los despojos de la antaño noble casa de Landuin. Las criaturas de pesadilla que deambulan entre las calles de la Ciudad de los Condenados durante la noche no se limitan a los Necrófagos y Zombis. Existen seres más terribles, ligados a la magia más oscura, capaces de escapar de la muerte y habitar el mundo de los vivos en una forma semi-corpórea. Hablamos hoy de los espíritus y sus variantes.

 En el caso que nos ocupa, veremos más ejemplos de los numerosos entes fantasmagóricos de Warhammer Fantasy Battles, pero con especial foco en las Aparaciones del Grismiere, difuntos incorpóreos que patrullan los principales rincones de la ciudad de Mousillon.

domingo, 31 de marzo de 2024

Cortacuellos de 2ª Línea

 Madre mía la de unidades estalianas terminadas que me quedan por subir al blog. Vamos a darle un acelerón a esto, porque se están acumulando muchas cosas, sobre todo con la llegada de The Old World. Los Rodeleros, o Bucklermen como son conocidos allende nuestras tierras, son el principal apoyo que tienen los Tercios para lidiar con el enfarragoso cuerpo a cuerpo. Son un tipo de tropa especializada en pasar a cuchillo a los piqueros y alabarderos rivales, debido fundamentalmente a que pueden esquivar fácilmente las astas del enemigo e infiltrarse en las formaciones para diezmarlas desde dentro. Por lo tanto, para formar parte de esta unidad, se requieren grandes dosis de coraje y pericia por parte de sus miembros.

 Pero veamos más acerca de los Cortacuellos de 2ª Línea, así como de sus rodelas, esquema de pintura e historia.

viernes, 17 de noviembre de 2023

Bosco Acebedo

 Muchos de los aficionados a los 'wargames' (por no decir la mayoría) padecemos del conocido como "mal del coleccionista". Se trata de una especie de trastorno por acumulación enfocado al coleccionismo; ya sea de miniaturas, de cartas, o de sellos. Pese a que pueda parecer algo serio, lo cierto es que el mal del coleccionista no está diagnosticado como una enfermedad como tal, aunque desde luego, quienes lo sufrimos sentimos un impulso desmesurado, casi involuntario, por comprar el último modelo de una miniatura, o nos vemos irremediablemente atraídos a coleccionar un nuevo ejército con el único fin (nos decimos) de rellenar ese espacio de la vitrina que se ve tan vacío.

 Mi caso es de manual. Si hay una colección de algo, no puedo dejarla a medias. Es superior a mi. También me autoimpongo colecciones que no son tales, como por ejemplo, tener toda la escenografía especial publicada en el reglamento de 8ª edición de Warhammer Fantasy Battles. Algo parecido ocurre con la miniatura de esta entrada: Bosco Acebedo, hechicero del Colegio Jade (Saber de la Vida).

 Y es que, como coleccionista enfermo que soy, hubo un momento en el que me vi con tantos hechiceros que me pregunté inmediatamente: ¿Y por qué no otros 4 para tener un representante de cada Colegio de la Magia? Así pues, damas y caballeros, prepárense para un nuevo proyecto focalizado en 8 hechiceros de los 8 Saberes de Magia del mundo de Warhammer. A continuación, el tercero de la lista.

lunes, 7 de agosto de 2023

Patrulla Eterna de Maldred

 
 Hoy toca plato fuerte. Una de esas entradas que no dejan indiferente a nadie debido a su originalidad y a la nostalgia que evoca. Lo cierto es que la Patrulla Eterna de Maldred se ha hecho de rogar desde que hace 4 años y medio apareciese en Las Lunas Hermanas una entrada anunciando su futura llegada. Por fin este blog puede presentar a este regimiento de Guerreros Esqueleto que define por sí sólo el estilo y el diseño de La Hueste Maldita de Mousillon. Por un lado, los ropones bretonianos de las miniaturas indican que nos encontramos ante un contingente del Reino de los Caballeros. Más concretamente, los colores amarillo y negro referencian al Ducado corrupto de Mousillon. Mientras que, las sonrisas cadavéricas que asoman entre cascos y capuchas revelan la naturaleza No-muerta de este ejército.

 Esta es la unidad que inspiró el proyecto de La Hueste Maldita de Mousillon. Estamos por tanto ante miniaturas con una gran historia detrás, por lo que seguir leyendo esta entrada no defraudará.

miércoles, 21 de junio de 2023

Rodrigo de Jomaña y Tenorio

 "Sean bienvenidos a mis dominios, caballeros. No son muchos los que se adentran en las tierras interiores de Estalia. Por aquí solo vemos pasar a peregrinos y rufianes. Os lo preguntaré una sola vez y más vale que la respuesta sea la misma que la de vuestros compañeros, pues nada escapa al escrutinio de Myrmidia. ¿Qué os ha traído a Palantta?

Don Rodrigo de Jomaña y Tenorio

 Es posible que vaya siendo hora de hablar algo más de la región estaliana que comprenden las tierras aledañas a la ciudad de Palantta, pues en todo este tiempo apenas se han sugerido algunas pistas, como las que se entreven en el mapa de Estalia. Quién mejor para presentar esta urbe que su más ilustre habitante, el Señor de las Tierra de Labra: Don Rodrigo de Jomaña y Tenorio. Este joven príncipe estaliano posee amplios dominios que se extienden desde lo profundo la Sierra de la Rata hasta las faldas del norte de las Montañas Irrana y, pese a que se trata de una basta zona de cereal y vides, no se cuenta entre los Reinos más pudientes de los Estalia. No obstante, su ejército dispone de todo tipo de unidades listas para el combate, además de contar con la inestimable ayuda de las órdenes myrmidianas, las cuales operan en la región, así como de varios regimientos de renombre instalados cerca de los que puede echar mano en caso de necesidad (siempre que cuente con excelentes suficientes de las no tan rebosantes arcas de Palantta).

 Y tras esta breve introducción a continuación se presentan más aspectos de la vida de este hidalgo de Estalia, de la miniatura en cuestión y algo más de trasfondo sobre la vida en Palantta.

martes, 22 de noviembre de 2022

Guardia Ducal de Mousillon


 Se dice que los guardaespaldas del Duque de Mousillon son los más experimentados soldados de todo el vasto Reino de Bretonia. Lo cierto es que se puede afirmar sin temor a equivocarse que se tratan de los mejores protectores de todo Mousillon, no sólo de ahora, sino de los más de 1500 años de historia de la ciudad. Y es que no hay nada mejor que poder elegir a tu guardia personal de entre la flor y nata de guardianes que han custodiado el Palacio Ducal de Mousillon en vida. Tras años de un merecido descanso, estos orgullosos guerreros vuelven a poner sus mandobles al servicio de su Señor Malloubade para protegerle tanto a él como a su Dama.

 La Guardia Ducal de Mousillon está compuesta por los esqueletos reanimados de quienes juraron defender los muros de la ciudad de Mousillon. Cada uno de estos Guardias Ducales mantiene sus grebas, blasones, libreas y voluntades de cuando eran orgullosos soldados de Bretonia.

martes, 9 de agosto de 2022

Compañía Esmeralda


 Después de mucho tiempo sin ninguna publicación por culpa de las vacaciones, volvemos a la carga en Las Lunas Hermanas con material fotográfico. En este caso se trata de una unidad completa (no abundan mucho los bloques por estos lares) de Guardia del Bosque de los Elfos Silvanos. De hecho, mucho más hay que remontarse en el tiempo para ver la última entrada que protagonizaba la Estirpe de Queltarin, y es que al tratarse de mi ejército más personal lo pinto con mucho mimo y dedicación, aunque puede que en realidad la explicación anterior solo sirva para ocultar el verdadero motivo: soy muy lento pintando (al igual que escribiendo y publicando).

 Pero bueno, ya que estamos, echémosles un ojo en mayor profundidad a estos diez integrantes de la Compañía Esmeralda.

martes, 10 de mayo de 2022

Isabel de Castelania, portadora del Sol

 En el libro de ejército de Estalia para 8ª edición existe un objeto mágico, un estandarte mágico para ser exactos, cuyo origen se remonta a los días en los que Myrmidia estuvo al lado del pueblo estaliano (y tileano). Se dice que ella misma tejió el pabellón del Estandarte del Sol y que este fue su único obsequio material a su pueblo. Recordemos que Myrmidia dejó el mundo terrenal en un barco rumbo al oeste tras ser víctima de un complot para destruirla. Y es que pese a que sobrevivió al ataque inicial, el veneno del dardo que la hirió fue mermando sus fuerzas, aunque la dio tiempo para realizar unos últimos preparativos. Desde entonces, el Estandarte del Sol se guarda en el Gran Templo de Myrmidia en Magritta.

 Bueno, esta historia es de invención propia pero me ha servido para dar un poco más a conocer algunos detalles de Estalia antes de pasar a presentar a esta miniatura, que bien pudiera servir como Condesa Electora del Imperio, fundamentalmente para Solland o Averland que también utilizan el sol como parte de su heráldica. Sin más dilación, a continuación se narran algunos de los aspectos (inventados) de la vida de Isabel de Castelania, así como de la miniatura que la representa, junto con más fotos que, de verdad créanme, harán las delicias de cualquier aficionado a los pinceles.

sábado, 9 de abril de 2022

Águila de cólera


 Según me indica Blogger, parece ser que esta es la entrada número 100. ¡Felicidades! Un número redondo que en otros blogs aprovechan para publicar una entrada especial. La entrada más especial de todas ya sabéis cuál es, la que se publicó en agosto del año pasado. Debí haber sido más previsor y haber intentado cuadrar su publicación con la cifra de hoy, pero en fin, esto es lo que hay.

 En compensación traigo de nuevo una miniatura estaliana de los Manchados de Pallanta. De hecho se trata de la primera publicación que tiene que ver con Estalia desde hace ya más de siete meses. Presentamos al Cañón estaliano Águila de cólera, un magnífico prototipo que ha abatido a numerosos enemigos con la ayuda de Myrmidia (y de sus artilleros). Más abajo se detallan algunos de los épicos momentos que contribuyeron a que este cañón se ganase su merecida fama.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Procesión de la Ciudad Perdida

 No tenía muy claro cómo designar al Carro de Cadáveres de la Hueste Maldita de Mousillon, pues no es algo a lo que se le suela renombrar normalmente. Es el Carro de Cadáveres y ya está, pero eso no va conmigo. Todas mis miniaturas tienen un trasfondo detrás y esta no iba a ser menos. De modo que tras echar un vistazo a localizaciones y lugares de interés de la ciudad ducal de Mousillon, revisando suplementos de Warhammer Fantasy Rol como Baronía de los Condenados y Caballeros del Grial, me decanté por la Procesión de la Ciudad Perdida.

 Y es que siempre vi este modelo de miniatura como una especie de templete más que como un carro al uso, de esos que van tirados por algún tipo de bestia y en el tramo final se lanzan a la carga con cuchillas y todo el peso del armatoste. El paso firme pero lento y silencioso de los Zombis puede asemejarse más, en cierto modo, a los desfiles mortuorios del dios Morr.

 Con esta entrada nos despedimos hasta el próximo año. Más abajo encontraréis fotos adicionales de la Procesión de la Ciudad Perdida así como el significado de su grotesco nombre, junto con algunos detalles más de este tipo de unidades.

martes, 21 de septiembre de 2021

Antoine Mortice

 De vuelta con la Hueste Maldita de Mousillon, hoy ha llegado el turno de presentar a Antoine Mortice, un poderoso Nigromante al servicio del bastardo Mallobaude, el Caballero Negro.

 Bien es sabido que los vampiros en el mundo de Warhammer Fantasy son expertos en canalizar las corrientes de magia para resucitar y controlar a los muertos. No obstante, excepto el clan Necrarca, ningún clan vampiro supera en maestría a los hechiceros humanos conocidos como Nigromantes. Es por ello que los Amos de la Noche a menudo requieren de los servicios de estos humanos (que según las reglas de juego también son No Muertos) para alzar a sus huestes. Por su parte, el Nigromante se pone bajo la protección de un poderoso aliado, dando lugar a una de las simbiosis más frecuentes en este mundo ficticio. De hecho, precisamente el Clan Dragón Sangriento, al cual vamos a suponer que pertenece el Caballero Negro, adolece de ser los "peores" vampiros a la hora de lanzar hechizos, al menos según nos desprendemos de las reglas de su libro de ejército de 6ª edición. Puede que se debiera a que estos vampiros llevasen armadura pesada y escudo o a que prefiriesen matar a su enemigo con sus aptitudes marciales en vez de hacer uso de la magia para segar vidas, pero los Dragones Sangrientos recibían un dado de energía menos en el juego de tablero.

 Volviendo a Antoine Mortice y a los Nigromantes en general, en esta entrada vamos a ver un poquito más de la historia de este bretoniano venido a menos así como de su miniatura, sin duda una de las mejores esculpidas por Games Workshop para este tipo de personaje.

jueves, 3 de junio de 2021

Cosme Centellas

  Hace mucho tiempo, en los albores de este blog, subí una entrada compartiendo los dos hechiceros estalianos en mi haber: Wa'el Sirâj y Cosme Centellas, el hechicero protagonista de esta entrada. Ahora, al igual que hice recientemente al separar el Saber del Pequeño ¡Waaagh! y el Saber del Gran ¡Waaagh!, he querido dividir una publicación que contenía dos miniaturas distintas, dos personajes de hecho con una serie de cuestiones diferenciadas que había que tratar por separado. Eran hechiceros estalianos sí, pero a fin de cuentas cada uno de su padre y de su madre y con una historia distinta que contar, pese a que sus caminos finalmente quedasen entrelazados.

 Junto con Recaredo VicenteWa'el Sirâj y Cosme Centellas forman los Tres Mosqueteros de miniaturas de magos estalianos en mi haber, a la espera de un D'Artagnan que complete el grupo. Seguramente el cuarto individuo tenga la temática del Saber de la Muerte, pues me gusta usar esos hechizos en el campo de batalla y son bastante prácticos. Pero eso ya para otro día (o año).

 De momento ahora toca hablar de esta miniatura cuya historia tiene más intríngulis en lo concerniente a su adquisición y pintado que con el trasfondo desarrollado para ella. 

 Continúa leyendo para ver más imágenes de esta magistral miniatura y aprender algún que otro consejillo sobre las personas que alquilan su destreza pintando miniaturas ajenas.

viernes, 19 de febrero de 2021

Ernam de Cordova, el Gran Capitán

 ¡Quedaba uno! Pensaba que ya estaban todos los personajes estalianos presentados en el blog, pero resulta que me había dejado a uno de los más importantes. Estratégicamente hablando al más importantes, ya que Ernam de Cordova es la máxima autoridad militar en estaliana, un comandante consumado y un general cuya inteligencia y suspicacia se encuentran parejas al de las grandes mentes bélicas del mundo de Warhammer Fantasy como Archaon, Karl Franz, Tyrion, Malekith o el propio Skarsnik. No es para menos, pues Ernam de Cordova está basado nada más y nada menos que en Gonzalo Fernández de Córdoba, uno de los mayores genios militares de la historia.

 Junto con Recaredo Vicente y Juan Federico, Ernam de Cordova completa la trinidad de opciones de Comandante en la lista de ejército estaliana. Él es la máxima autoridad militar, mientras que los otros dos personajes son lo máximos representantes mágico y divino respectivamente.

lunes, 30 de noviembre de 2020

Don Alonso Quixana, el Ingenioso Hidalgo

 Ya va quedando menos. Mucho me estoy aguantando las ganas de compartir la portada o qué narices, el libro de Estalia entero, pues todo el trasfondo, reglas, lista de ejército e ilustraciones están ya terminadas e incluidas en el documento de word. No así todas las miniaturas, al menos no todas las que esperaba tener o renovar, como es el caso de los Ogros Tragasoles a través de unas nuevas miniaturas de Titan Forge de las que ando pendientes, o los Caballeros de la Lanza y el Sagrario Myrmidiano de la mano de los últimos Crowfunding de Norba, que espero que se adapten mejor que las minis de MoM y Games Workshop.

 Pero bueno, prometimos unos meses estalianos y por unas cosas y otras, la cantidad de publicaciones ha sido la habitual, tirando a baja. Creo que con esta entrada habré compartido ya seis personajes especiales de la reedición del libro de ejército de Estalia, por lo que junto al mapa y algunas otras unidades, ya hay suficientes pistas y novedades con respecto al suplemento de hace 10 años. Don Alonso Quixana, el Quijote estaliano, no es más que un homenaje en forma de miniatura y reglas al mayor literato de nuestra tierra a través de su personaje más afamado. Puede que Don Alonso Quixana no sea un personaje a la altura de Malekith o Karl Franz, ni siquiera a la altura de un Kaudillo Goblin genérico, pero sin duda es una opción divertida y cuanto menos, nostálgica.

sábado, 24 de octubre de 2020

Halondil Flecha Nocturna

 El pasado mes volví a encadenar unos días en los que me pasé las tardes pintando. Sobre todo escenografía de cara a tener un campo de batalla óptimo para representar las escenas y dioramas warhammeros con los que dotar de vida miniaturil al libro de ejército de Estalia. ¡Basta ya de tanto Estalia! Al menos por el momento. Hoy toca ver algo de los Elfos Silvanos, que ya llevaban un tiempo esperando su turno desde el banquillo.

 Tras jugar unas cuantas partidas de 8ª a 1500 puntos contra Orcos y Goblins y Altos Elfos durante el verano, decidí premiar a las unidades y héroes que habían logrado grandes hazañas en el transcurso de la batalla. Por desgracia solo me dio tiempo a recompensar a Halondil Flecha Nocturna, un Waystalker o Acechador de Caminos, según Warhammer Total War. Él solito se metió en un edificio en medio de la refriega y, desde allí, no paró de abatir Yelmos Plateados y dar el golpe (disparo) de gracia al Archimago elfo de un letal y certero flechazo. Huelga decir que gané las tres partidas disputadas y en todas ellas los Forestales tuvieron un papel determinante. Así normal que sigan siendo mi unidad favorita del ejército.

 Aunque aún dispongo de muchas miniaturas pintadas de Elfos Silvanos que compartir en el blog, me he decantado por subir la más reciente porque creo que el resultado final no tiene nada que ver con antiguos proyectos. Por ejemplo, Alatariel, Estrella de Invierno. Creo que he mejorado un poquitín.

lunes, 3 de agosto de 2020

Caballeros de la Orden de Lidia


 Tenía ganas. Tenía muchísimas ganas de compartir esta unidad debido a lo mucho que se ha hecho esperar, el esfuerzo que ha requerido conseguir las miniaturas y porque ha sido una especie de hijo pródigo para mi. Y es que quizás alguien recuerde en las discusiones posteriores a la salida del codex de Estalia para la 7ª edición de Warhammer Fantasy, mientras construíamos los cimientos que compondrían la 8ª edición (cuya versión "beta" saldrá a finales de año), un colaborador o varios pidieron una caballería de toros para impregnar a Estalia de ese folclore típico español. Me negué rotundamente, pues me parecía una unidad de mal gusto y excesivamente estereotipada.

 Imagino que llegados a este punto haya dos tipos de personas: quienes como yo también ven vomitiva una unidad así y quienes acepten e incluso puedan llegar a disfrutar algo como esto. Si perteneces al primer grupo, déjame que intente convencerte como me convencí yo.

miércoles, 24 de junio de 2020

Recaredo Vicente, Gran Magíster

 Hace tiempo ya, subí una entrada en la que compartía dos miniaturas de Hechiceros estalianos: Wa'el Sirâj y Cosme Centellas. Estos dos personajes genéricos me sirven para incluir las opciones de Hechicero o Gran Hechicero de la lista de ejército de Estalia pero, a pesar de tener su propia historia y trasfondo, ninguno de ellos son considerados personajes especiales según las reglas de Warhammer Fantasy.

 Quien sí es un personaje especial es Recaredo Vicente. Podréis encontrarle dentro de poco en la inminente re-edición del codex de Estalia, con sus historia, ilustración, reglas, objetos y atributos.

 En el libro desarrollado para 7ª edición del contingente estaliano, ya se mencionó algo sobre Recaredo Vicente en uno de los apartados dedicados a personajes ilustres que no veían sitio en el proceso final de edición. Sin embargo, esta vez su presencia estaba más que justificada, aunque su trasfondo es ligeramente distinto al que se mostró en un principio, sigue manteniéndose como un ferviente adepto del Aethyr al servicio de Myrmidia.

 Si quieres saber más detalles sobre este experimentado Hechicero del Saber de la Luz, continua leyendo el resto de la entrada.