Con la llegada de The Old World, un nuevo proyecto se me vino a la cabeza (al igual que otros muchos a los cuales no llego por tiempo): personalizar y dar vida en forma de 28 mm a los vórtices mágicos que, al igual que las miniaturas o la escenografía, permanecían en el terreno de juego durante al menos unos minutos. No había sido el único con semejante ocurrencia. De hecho, la hereje Age of Sigmar viene sacando una línea de hechizos de facción desde casi sus inicios.
Hoy es el turno de uno de los hechizos que más estuvo en boca de los jugadores, por sus posibilidades de destrucción y su capacidad única de dirigirlo contra las tropas enemigas: El Pilar de fuego. Desgraciadamente, con las FAQs 1.5. l este vórtice mágico siguió los pasos del resto de sus homólogos, siendo que ahora se dispersaría aleatoriamente, como el resto. Pasó de un día para el otro a ser uno de los hechizos más 'top' a una inutilidad más incapaz de servir para la estrategia del jugador. Al final, en este juego suele primar todo aquello que contribuya a reducir el efecto "suerte". Adiós al Pilar de fuego tal y como lo conocíamos quien, en su recorrido de destrucción ígnea, casi arrastra consigo a toda la Magia de Batalla.
En Las Lunas Hermanas queremos rendir homenaje a este efímero protagonista con una presentación de la miniatura (mejor quizás llamarlo elemento a partir de ahora) utilizado para representar este hechizo en el campo de batalla. Puede que ya no sea lo destructivo ni útil que era antes, pero al menos sigo siendo un espectáculo verlo en medio de una marea Skaven, aunque sea fijo durante la Fase de Estrategia del rival, antes de ser dispersado.
El Pilar de fuego es uno de esos elementos para los cuales hay una gran catálogo de modelos alternativos, pero si somos muy puristas (o 'fanboys' de Games Workshop) la opción más clara para representar este hechizo quizás sea el Vórtice del Viento de Perdición. Este elemento apareció durante la campaña de Tormenta de Magia de 8ª edición de Warhammer Fantasy Battles, junto con el Trono de Furia Mágica, ambos como fulcros arcanos (lugares donde la magia se potenciaba hasta el extremo) de dicha campaña. Junto a estos dos, completaban el póker de fulcros la Escalera de la Eternidad y el Portal de Fuego Terrorífico, nombres todos que evocaban la magnitud y prestigio de la Tormenta de Magia.
El Vórtice del Viento de Perdición era una columna de magia en cuya cúspide el mago o hechicero de turno se erigía por encima del campo de batalla y canalizaba los vientos de magia para destruir a los enemigos que intentasen arrebatarle una pizca de su poder. Sin embargo, a diferencia de lo que puede apreciarse en la primera imagen de esta entrada, el Vórtice del Viento de Perdición no estaba desnudo, sino que una estrella de 8 puntas (el símbolo de los 8 vientos de la magia pero también del Caos) lo contenía y servía de base para el hechicero o hechicera. Desde luego, estos fulcros arcanos eran elementos extraños, propios de la disformidad en toda su esencia.
![]() |
Trono de Furia Mágica y Vórtice del Viento de Perdición. |
Existen muchos estilos del Vórtice del Viento de Perdición. En función del color que se le diese (azul, verde, violeta) simboliza un vórtice espiritual, uno de pestilencia o uno de fuego y llamas. Es este último, lógicamente el que quise imitar para mi Pilar de fuego de The Old World. Bastó con imantar su base para poder utilizar indistintamente éste u otros vórtices mágicos, darle una imprimación blanca y usar las nuevas pinturas capaces de hacer luces y sombras de una pasada, sean de la marca que sean (Contrast, Speed Paint, Quick Gen, etcétera). Eso sí, con truco. Pues tras probar con diferentes tonalidades de rojo y naranja, vi que la mejor forma de obtener el resultado que esperaba era mezclando amarillo y rojo. Con ello obtuve una mezcla de ambos a lo largo de todo el modelo. Solo faltaba un poco de pincel seco para rematar la faena y listo. Al igual que con el Sol Púrpura de Xereus, no dedico muchos esfuerzos ni tiempo en pintado para estos elementos y modelos de magia arcana.
En cuanto a las marcas alternativas, me consta que existen un montón de posibilidades para hacer pasar casi cualquier cosa por un Pilar de fuego, en la práctica la mayoría torbellinos y elementales de fuego o lava. Con el auge de las impresoras 3D no hace falta ni siquiera recurrir a las marcas clásicas, basta con elegir entre la gran variedad de archivos online, tanto gratuitos como de pago. De hecho, basta darse una vuelta por alguno de los grandes bazares orientales de internet y teclear en sus buscadores "pillar of fire" para dar un gran catálogo barato y listo para jugar.
![]() |
Pilar de fuego desatado en una partida entre Reinos Ogros y Catai. Cortesía de Guardianes del Sur. |
La última propuesta es realizar el Pilar de fuego desde cero, sin recurrir a ningún modelo prestablecido. Al más puro estilo escenografía de los 90. Me consta que hay muchos videos mostrando los procesos de creación, pero seguro que hay mil formas de hacer un pilar de fuego con diferentes materiales. Solo hace falta tener la creatividad e imaginación que no le quise echar yo.
Finalmente, pese a que en el Saber del Fuego de 8ª edición existía un hechizo con una descripción similar al Pilar de fuego; Tormenta ígnea, éste no se trataba de un vórtice mágico que pudiera permanecer en juego. De hecho en todo el Saber no había un sólo vórtice. Pese a que la Tormenta Ígnea sí utilizaba una plantilla, era solo para determinar cuántas miniaturas sufrirían los daños de esta columna piromántica.
Aquí termina la entrada de hoy, no sin antes mostrar unas cuantas fotos más desde otros ángulos de este Pilar de fuego. Pero dime, ¿con qué modelo te quedas?
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario