Barra de Menú

jueves, 26 de mayo de 2016

Hermanas de Furia


 En los reinos humanos del Viejo Mundo lo común es que la guerra sea feudo sólo de hombres y se desprecie la labor de las mujeres en ella. Sin embargo en Estalia, donde su deidad y heroína es precisamente una mujer guerrera, está bien visto que el "sexo débil" desempeñe papeles de notoria relevancia dentro de los Tercios, pero sobre todo dentro del Culto.

 Las Hermanas de Furia son una orden religiosa myrmidiana que toman el camino de Furia, una de las compañeras humanas de la Diosa durante su paso por el mundo mortal, según los escritos. Al igual que Furia, estas doncellas guerreras se dejan llevar por la pasión de la batalla en un frenesí de miembros cercenados y gargantas atravesadas por sus afiladas lanzas.

 Formar este regimiento a partir de miniaturas alternativas supone un verdadero reto. Pese a que existen miniaturas de mujeres-soldado de diferentes marcas y en diferentes formatos (resina, plástico o metal), no he encontrado un regimiento con miniaturas suficientes y con la temática idónea para representar a las Hermanas de Furia tras unas pequeñas conversiones. El problema es que las que hay no son precisamente lanceras, salvo alguna excepción, por lo que hay que armarse de imaginación y paciencia para transformar lo que la gama actual ofrece. La opción que más me atrajo fue la de un regimiento de Hordes, las Hijas de la Llama de la facción de Menoth (Menoth Daughters of the Flame). El problema es que iba a ser complicado hacer que las lanzas y escudos las sentasen tan bien como las dagas de las miniaturas originales. Estas miniaturas eran estupendas para hacerse pasar por Hermanas de Furia; tenían ese aspecto de hermanad femenina, capuchas y armadura que las confería un aire de novicias guerreras propicio para lo que urdía. Además existían también un par de miniaturas especiales entre las Hijas de la Llama de Menoth: Thyra, Flame of Sorrow y Nicia, Tear of Vengance.

Hijas de la Llama (Menoth Daughters of the Flame) originales de Hordes.

 Sólo faltaba hacerse con un par de miniaturas sueltas más para completar el mínimo de unidad de 10 y construir de este modo el grupo de mando, pues las miniaturas de Hijas de la Llama tenían pinta más de integrantes de la unidad que de campeona, músico y portaestandarte. Para ello me valí de una miniatura de la marca Reaper que portaba un cuerno (Female Battle Herald) y dos miniaturas de Hasslefree (Delphine, female warrior brandishing a sword y Gwen, female paladin), a la que a una de ellas haría llevar el estandarte de la unidad con los restos de las Tropas Estatales del Imperio de Games Workshop. La músico desde luego es algo más alto que el resto de componentes, pero a la hora de ser realistas esto pasa generalmente entre grupos donde unos son más altos o fuertes que otros. También hay que destacar que la miniatura que hace de portaestandarte no lleva la armadura completa como el resto de Hermanas, aunque no me preocupa, no hace falta invertir masilla y destruir sus perfectas proporciones.

  Y con el regimiento (más bien destacamento) de Hermanas de Furia, me dispuse a probarlas en una partida de testeo contra Demonios del Caos. Los estalianos no tuvieron opción en aquella batalla frente a la ingeniosa  y milenaria pericia de un Señor de la Transformación de Tzeentch. Y es que 10 Hermanas de Furia, eran pocas para causar estragos en el ejército enemigo y por consiguiente preocupar seriamente al rival. De hecho, ni si quiera llegaron a combatir aquel aciago día. De modo que, por pura lógica, decidí aumentar el número de efectivas a 20, pero no con las miniaturas de Hordes otra vez, si no que dediqué muchas horas, días y años a buscar poco a poco todo tipo de miniaturas femeninas que pudiesen encajar con la estética que las Hijas de la Llama me habían marcado. Con menor o mayor grado de éxito pude contar con una amplia gama de de Hasslefree y Reaper sobre todo, aunque también me valí de otras marcas como CoolminiornotTitan ForgeRN StudioThe Meeplesmith y Hot & Dangeorus.

Hermanas de Furia conversionadas a partir de miniaturas de RN Studio.

Hermanas de Furia conversionadas (algunas) a partir de miniaturas de Hasslefree.

Hermanas de Furia conversionadas a partir de miniaturas de Reaper.

Hermanas de Furia conversionadas a partir de las Hijas de la Llama de Hordes.

 Quizás en un primer momento pudieran parecer muy distintas unas de otras y mostrarse la unidad de este modo con un aspecto bastante heterogéneo, debido a que las distintas miniaturas ofrecían unas proporciones variables sobre todo en altura, al igual que ocurría con sus vestimentas y equipo. Pero, por fortuna, el resultado es casi totalmente opuesto (es decir, casi homogéneo), en parte a los escudos espartanos de Titan Forge y los de GameZone y lanzas de Tropas Estatales del Imperio. Y, sobre todo, a las expertas manos de Marta García con el pincel, quien otorgó un maravilloso esquema de blanco y borgoña que todas las Hermanas de Furia compartían. Aunque, supongo que habrá quien se haya fijado en el espectacular estandarte que acompaña a este regimiento, pintado a mano alzada también por Marta, quien decidió hacer a la mismísima Furia, la Doncella Escudada, sobre un montón de calaveras de sus enemigos, en una pose heroica, casi divina.

 Para quien no lo sepa, las Hermanas de Furia son una congregación casi enteramente femenina del Culto de Myrmidia. No es la patrona de Estalia la figura a quien estas novicias dedican por completo su vida, sino a una de las heroínas que junto a la Diosa del Arte y la Guerra protagonizó algunas de las mayores gestas ocurridas en los Reinos del Sur del Viejo Mundo. Furia es el nombre que tomó una mujer destrozada e invadida por la cólera, quien tomó las armas y se dejó llevar por la venganza. La pasión que demostró en combate y su sentido de la venganza justiciera la elevó al panteón de las deidades menores de Tilea y Estalia, donde aquellos que sufren la injusticia acuden a ella para tomar las armas y tomarse la retribución por su cuenta.

Hermana de Furia del Imperio.
 En este contexto, una Orden myrmidiana surgió en torno a la figura de Furia. Con el tiempo, la Orden creció hasta convertirse en una de las órdenes con más seguidores, incluso en El Imperio. Pese a que la Orden no segrega, a día de hoy está conformada mayoritariamente por mujeres que sufrieron abusos y la crueldad propia de los hombres hacia ellas. Una vez estas mujeres toman los hábitos, se encomiendan a la guerra contra el Caos y contra el mal que aflige al resto de la humanidad. Toman la lanza y el escudo, las armas de Furia y dedican sus días a ejercitarse y mejorar sus habilidades de combate. Allí donde los enemigos de los preceptos y la fe myrmidiana se manifiestan, la Orden de Furia acude a la batalla con toda la ira y fervor de sus desgarrados corazones. Son por lo tanto, una de las tropas más temidas y experimentadas de toda Estalia, y de todos los Reinos humanos del Viejo Mundo.

 Marchando como los antiguos guerreros clásicos, las falanges de Hermanas de Furia se aventuran en vanguardia, motivadas por la pasión que les confiere luchar contra las fuerzas del mal. Pese a que por norma general, tan solo acuden allí donde el Culto de Myrmidia las reclame, lo cierto es que también en ocasiones suelen ponerse bajo el mando de generales estalianos, prestando sus lanzas en campañas menos decorosas. De hecho, a veces, las Hermanas de Furia combaten como mercenarias por dinero, aunque en estos casos utilizan sus ganancias en misiones de caridad para con los huérfanos de guerra y los desfavorecidos, o simplemente para adquirir equipo, mejorar sus instalaciones y fundar nuevos templos.

 Y con estos últimos apuntes sobre la unidad llega esta entrada a su fin. Creo que el resultado final queda suficientemente bien en su conjunto, pero si hay algún aspecto o miniatura que os chirríe, estaré encantado de leer vuestra opinión en los comentarios. Os dejo con algunas vistas más de la unidad.

 ¡Hasta pronto!




No hay comentarios:

Publicar un comentario