Barra de Menú

viernes, 27 de junio de 2025

FAQs 1.5.1. The Old World y actualización de las Cartas de Magia


 Ayer los grupos de Whatsapp, los canales de Youtube y las redes sociales en general bulleron de comentarios y análisis con las nuevas 'FAQs' (Frequently Asked Questions) publicadas en Warhammer Community para The Old World. Y es que no es para menos. No recuerdo un cambio tan importante en toda la historia de este juego sin haber cambiado una edición (bien ahí Workshop), pues cabe recordar que las 'FAQs' por lo general vienen a explicar algunos aspectos que no están del todo claros en las reglas. Pero es que esta vez han modificado por completo muchas de las mecánicas más importantes del juego, dando como resultado un cambio de paradigma total en el modo de confeccionar listas y concebir estrategias para cada ejército.

 Si bien en esencia The Old World sigue siendo lo mismo, todo parece indicar que volverá a verse en mesa bloques de infantería en detrimento de caballerías y monstruos, aunque seguramente no de un modo drástico. Hay muchas reglas que potencian un tipo de unidades y favorecen ligeramente el poder eliminar o al menos rascar más puntos de las otras. Esto, como decía, a priori mejorará en teoría la infantería frente al resto de unidades. Pero me temo que este no es un artículo más opinando sobre estas novedades. Quizás más tarde cuando me hinche este verano a combatir con mis huestes, pero de momento, el motivo que me trae aquí es uno muy recurrente: la magia. O más concretamente: las Cartas de Magia.

jueves, 12 de junio de 2025

[Saberes de la Magia] Saber de la Naturaleza

 No es ningún secreto que mi ejército principal, mi ojito derecho, ese contingente al que serviría con orgullo si me encontrase en el Viejo Mundo son los Elfos Silvanos. Son con quienes más me identifico y con quien acudo a los torneos, aunque se me den de pena jugarlos. Y es por eso que siempre que haya alguna novedad sobre ellos, ya sea una flagrante nueva miniatura o un suplemento o historia recién editado, acudiré raudo a pintarlo o a leerlo. Tienen todo el consentimiento por mi parte y toda la prioridad de trato.

 Por este motivo, y no por otro, me salto otras colecciones de cartas de magia de The Old World por las que lleváis más tiempo esperando, como la Magia Troll o el Saber de Nehekara. De este modo traemos material que por mi parte necesitaba de ipsofacto y cuya creación he disfrutado como cuando acabas de pintar a tu general montado en dragón. El nuevo Saber de la Naturaleza, exclusivo de los Elfos Silvanos, ha levantado todo tipo de reacciones por ser uno de los más completos y mejor balanceados de los que han hecho hasta la fecha. En unos casos para bien, reconociendo que así deberían ser todos los Saberes mágicos (más específicos y mejor balanceados), y en otros casos para mal; porque claro, mira que favoritismo reciben los Asrai (aunque no en cuanto a unidades o listas).

 Pero bueno, no entremos en polémicas u opiniones sobre las novedades que trae consigo cada 'Arcane Journal' y centrémonos en lo que nos ocupa: El Saber de la Naturaleza. Más abajo se encuentra toda una colección a la que he dedicado mucho tiempo y amor. Confío en que a mis camaradas Silvanos les sirvan tanto como a mi y que podamos defender Athel Loren (y otros bosques) con ellas.

sábado, 31 de mayo de 2025

Versión 1.2 y mapas TOW de Estalia

  De nuevo una publicación estaliana, y nuevamente una con mucha información y material que dejará obsoletas a las anteriores entradas de este tipo. En este caso, la actualización es doble: Por un lado se han ajustado algunas reglas y puntos de la Lista de Ejército de Leyenda de Estalia (y su variante en inglés) y, por el otro, se ha retocado ligeramente el mapa estaliano para introducir algunos de los cambios que estamos viendo a medida que las publicaciones de The Old World hacen avanzar el trasfondo de todo el Viejo Mundo, incluidos los Reinos del Sur (no confundir con las Tierras del Sur, que esas están al sur de Arabia y son junglas).

 Las nuevas reglas están testeadas por parte del equipo de Las Lunas Hermanas, pero también por parte de otros colaboradores y aficionados con ganas de ayudar. Gracias de corazón. Aunque seguiremos probando, ajustado y mejorando cada regla, objeto y puntuación para conseguir una lista lo más equilibrada posible, y con el 'meta' actual de The Old World. Estad atentos porque, si como todo parece indicar, llegarán nuevas 'FAQs' y cambios en las reglas generales que podrán influir muy seriamente el modo de juego actual.

 A partir de aquí, haremos un desglose pormenorizado de los cambios y actualizaciones, pero si quieres saltar todas las explicaciones, baja hasta el final de cada apartado: 'Nuevos mapas' o 'Versión 1.2 de Estalia para The Old World', donde encontrarás los diferentes enlaces de descarga.

 Todos los reportes y sugerencias en la caja de comentarios son más que bienvenidos. Así que no dudéis en mojaros y darnos vuestra opinión.

domingo, 27 de abril de 2025

Altar de Khaine

 Aunque en estos tiempos su adoración se ha visto relegada a las frías tierras de Naggaroth, por todo el mundo quedan aún multitud de altares consagrados al dios élfico del asesinato. Las guerras que se luchan por Khaine lo hacen con el ansia de sangre en sus corazones.

 Con esta aterradora descripción abría el Monumento Místico del Altar de Khaine, uno de los terrenos de campo de batalla recogidos en en el reglamento básico de la 8ª edición de Warhammer Fantasy Battles, en ese cajón del sastre de escenografía que no tenía una categoría tan definida como una colina, un obstáculo o un edificio. No es para menos. Khaine es uno de los dioses más importantes de este mundo de fantasía. Tras los Dioses del Caos y Sigmar, es posiblemente quien haya desempeñado un papel más relevante en las historias divinas y mundanas del mundo de Warhammer. Sus altares e iconografía se diseminan por gran parte de Ulthuan y Naggaroth, pero también en el Viejo Mundo.

domingo, 13 de abril de 2025

[Vórtices mágicos] Sol Púrpura de Xereus

  ¿A quien no le gusta un campo de batalla con todas las miniaturas pintadas y su buen terreno de batalla con escenografía acorde? Pues obviamente a todos. Pero llega un momento cuando, tras haber completado tu ejército y haber dado forma a lugar de juego, quieres más. Lo normal suele ser ampliar el batallón, lanzarse a la colección de uno nuevo o rellenar estanterías de escenografía. Quienes hemos completado este nivel (aunque en mi caso no es del todo cierto, ya que aún tengo miniaturas y mesas que terminar), no afanamos por cuidar cada uno de los detalles del hobby; no sólo tratamos de darle un trasfondo a nuestras listas o llevar a cabo algunas conversiones, sino que adquirimos toda clase de accesorios personalizados.

 En ese punto se encuentra un servidor. Casi invierto más en dados, libros y otras "chuminadas" que en miniaturas para ampliar mi colección. Fue así como descubrí los hechizos de Age of Sigmar y pensé como tanto otros antes: ¡Ey! ¿Y si hago todos los hechizos de The Old World del tipo vórtice mágico para darle más realismo a las partidas? Lo cierto es que, hasta ahora, siempre había utilizado plantillas transparentes básicas de las que venían en las cajas de inicio de 6ª y 7ª edición, pero el hecho de tener la posibilidad al alcance de mi mano y no llevarlo a cabo, simplemente no me era posible (ya hablé del problema que atravesamos los coleccionistas en esta otra entrada).

 Es así como llegamos a la entrada de hoy: el vórtice mágico del legendario Sol Púrpura de Xereus listo para ser usado en partidas de 8ª edición o de The Old World. No será el primero de esta nueva serie, ni tampoco el último.

domingo, 16 de marzo de 2025

[Saberes de la Magia] El Imperio

 Continuando con nuestra labor de facilitar todas las cartas de magia para The Old World, hoy, desde Las Lunas Hermanas le llega el turno al Imperio de los Hombres. Una vez más, tal y como ya pasara con las Plegarias de Myrmidia, esta colección de cartas viene acompañada no sólo de los hechizos vinculados que aparecieron en el 'Arcane Journal' del Imperio de los Hombres, sino que además también se han incluido las plegarias, tanto de Sigmar como de Ulric.

 Y es que como ya se dijo en la entrada anterior, las plegarias de las distintas divinidades del mundo de Warhammer Fantasy han estado siempre vinculadas a la magia. En los libros de ejército desde 6ª edición e incluso en los libros de rol, la magia divina siempre compartió el mismo sistema que la magia "clásica". Es más, aún en The Old World tenemos algunos resquicios de esa relación divino-mágico, como los Sacerdotes de Plaga skaven que pueden lanzar hechizos gracias a su devoción a la Rata Cornuda. También muchos de los artefactos dedicados a múltiples deidades poseen energía mágica capaz de ser canalizada por sacerdotes. Son los casos de las Sacerdotisas de Khaine con el Caldero de Sangre, o los Chamanes Eslizones (estos también son magos) con los Artilugios de los Dioses de los Estegadones. Vamos que, entiendo que quieren que haya ciertos hechizos que no se puedan dispersar, pero no tiene sentido separar el huevo de la gallina.

 En resumen, estas cartas de referencia del Imperio traen las Plegarias de Ulric y Sigmar y dos objetos con Hechizos Vinculados muy poderosos. Yo desde luego los incluiría en mis listas. Y como último reproche, decir a los diseñadores del juego que han perdido una oportunidad única de traernos Sacerdotes de Morr y de Myrmidia después de traernos un "Ejército de la Infamia" basado en Caballeros de Morr y Caballeros del Sol Llameante. Pero para estos últimos en verdad ya estamos nosotros.

jueves, 13 de febrero de 2025

Caballeros de la Lanza Justiciera

 Hace ya tiempo que disfruto en mi colección de una unidad de caballería estaliana en condiciones (1 año para ser exactos), y ya iba siendo hora de presentarla en sociedad. Como ya he comentado en otras ocasiones, esta unidad, junto con los Rodeleros, ha sido la última en poder ocupar un lugar entre los Manchados de Palantta, debido fundamentalmente a la dificultad para encontrar modelos de miniaturas que encajasen con la temática y las proporciones de Warhammer. Por suerte, esto pudo solucionarse gracias a una serie de factores que básicamente se resumen en que ciertas marcas alternativas de miniaturas irrumpieron fuertemente en el mercado, a quienes doy las gracias de corazón.

 Acompáñame para saber más sobre esta entrada llena de frustraciones, sueños rotos y un final feliz e inesperado cabalgando junto a estos Caballeros de Myrmidia de la Orden de la Lanza Justiciera, una de las unidades de los Manchados de Palantta que ahora más me lucen en el campo de batalla.