Barra de Menú

viernes, 21 de noviembre de 2025

Los Tercios en The Old World


[...] los regimientos Estalianos están bien equipados con ballestas y picas, y ampliamente entrenados para luchar con un estilo similar al de los afamados regimientos de mercenarios Tileanos. 

Fragmento de Reinos de Estalia del reglamento de The Old World.

 Es bien sabido en todos los mentideros estalianos, desde Bilbali hasta Magritta, que los dirigentes de Albion no profesan afecto ni respeto hacia las tierras más occidentales del sur del Viejo Mundo. Varios autores y diseñadores han comentado esto en ciertas ocasiones y, pese a ello, seguimos contando de vez en cuando con algo de material que amplía esta región entregada a Myrmidia y al honor. The Old World ha sido una de las ediciones de Warhammer Fantasy Battles que más información nos ha dejado sobre los Reinos de Estalia y sus habitantes. Por ejemplo, el mapa oficial incluyó por vez primera algunas localizaciones que antes no formaban parte del trasfondo oficial, así como escudos de las ciudades de Bilbali y Magritta. Incluso vimos dos casas procedentes de Estalia afincadas en los Reinos Fronterizos.

 Es en estos fragmentados reinos humanos donde parece que la gran parte del trasfondo de The Old World se está desarrollado, siendo muchos los nobles exiliados quienes protagonizan algunos de los episodios contra los Orcos y Goblins o contra los Reyes Funerarios. Y es con éstos con quienes empieza nuestro recorrido sobre los Tercios estalianos, que es de lo que va esta entrada. Aunque antes tendremos que retroceder algo más para darle contexto.

 Para quien no lo sepa, así a grandes rasgos, los Tercios son una unidad militar histórica que dominó el mundo durante los siglos XVI y XVII. Esta infantería española se caracterizaba por presentar batalla mediante bloques de mosqueteros y arcabuceros combinados con piqueros y rodeleros. En Warhammer Fantasy se han asociados tradicionalmente a la España fantástica: Estalia. Aunque no fue hasta la publicación de 'Monstrous Arcanum' que, de la mano de Alan Bligh, tuvimos una mención a ellos, dentro del capítulo La Locura de Larghoz, que decía así:

[...] Con ellos se mezclaban regimientos del Tercio formados por veteranos armados con gujas y ballestas [...].

 Sí, Alan Bligh decidió re-imaginar los Tercios con gujas en vez de con picas. Pero por lo demás, sabíamos cómo representar esos Tercios. ¿Pero qué tienen que ver los Tercios con los Reinos Fronterizos? Calma, por favor. 

 Antes de nada, quienes seguís este blog ya sabréis que desde aquí se publican los trabajos de la Estalia no oficial para poder llevarla a los tableros de juego, tanto en su versión inglesa como en castellano. Quienes no lo sepáis, ya os estáis dando una vuelta por este enlace. Y como se ha probado justo antes, los Tercios son algo pseudo-oficial que debe formar parte de una lista de ejército estaliana. Desde Las Lunas Hermanas y Estalianos decidimos hace ya mucho que la forma más sencilla de diseñar esta unidad, capaz de combinar armas de combate y de disparo, fuese al modo de la Guardia del Mar de Lothern, es decir, que al igual que los Altos Elfos portan todos y cada uno arco y lanzas, cada miniatura de la unidad de un Tercio estaría equipada con ballesta/arcabuz y pica. De este modo se facilitó bastante la jugabilidad.

Manuscritos de Altorf III
 Sin embargo, siempre hemos estado con la mosca detrás de la oreja. En ediciones previas (salvo en 7ª), los disparos podían efectuarse en dos filas, lo que era ideal para una unidad donde las primeras líneas abren fuego con sus arcabuces y las demás esperan la carga enemiga con las picas. No obstante, una cosa es como un diseñador lo imagina y otra cómo los jugadores lo aplican. Vimos auténticas aberraciones de líneas de 20 modelos dispuestos en una única fila para poder aprovechar todos los disparos. No es lo ideal, pero permitido está, aunque desde luego no es lo que hubiese querido el Gran Capitán Don Gonzalo Fernández de Córdoba.

 Cabe mencionar el trabajo que se hizo anteriormente, en los compases de la 6ª edición, cuando una unidad totalmente inspirada en los Tercios españoles fue ideada por Alessio Cavatore: La Legión Perdida de Pirazzo. Esta unidad formada por piqueros y ballesteros se incluía entre los "Regimientos de Renombre" de los Manuscritos de Altdorf III y, en esencia, era una unidad de humanos (muy del montón) con la regla especial de Formación mixta; la cual implicaba que la primera fila estaba siempre equipada con ballestas y el resto de la unidad con picas, debiendo ser retirados siempre los miembros que portaban picas. Esto, como puede verse, no impedía que se diese el problema mencionado antes de las mono-filas.

 Es aquí donde convergen The Old World y los Reinos Fronterizos (por fin). Hace poco, se publicó el 'Arcane Journal' de la Guerra del Furia de Settra, un suplemento que no estaba enfocado en una única facción, sino en algo parecido a una campaña, y que traía consigo algunas listas para facciones ya existentes, entre ellas, ahora sí, una lista basada en los Reinos Fronterizos; las 'Renegade Crowns'. Antes de que este suplemento se publicase, los rumores apuntaban a unidades mixtas de piqueros y ballesteros, pues en estas tierras bien es sabido que hay muchos mercenarios. Pero, como ocurre en muchas ocasiones, los rumores no son más que eso: rumores.

 Es por ello que tras ver que de momento no parece que vayamos a tener piqueros en el futuro cercano de The Old World, me he propuesto mejorar la unidad de Reclutas del Tercio estalianos para este sistema de juego de batallas fantásticas. Para ello, he recorrido de nuevo muchos suplementos y reglamentos para ver si sacaba alguna idea que pudiese encajar con esta unidad mixta. Por suerte encontré la solución (temporal) en esta misma edición gracias a la regla especial Armamento Variado (Motley Crew en inglés) y a las Cohortes de Nehekara.

 'Motley Crew' es una regla del todo farragosa, pero que permite hacer algunos ajustes a unidades que por trasfondo deberían estar equipadas con diferentes armas. Por otro lado, las Cohortes de Nehekara permiten mezclar en una misma unidad arqueros y lanceros esqueleto pagando diferentes costes por unos u otros y relegando a los modelos con proyectiles a las últimas filas para aprovecharse de su regla especial Andanada (Volley Fire en inglés). Con una simple vuelta de tuerca, poniendo en el caso de los Tercios a los efectivos con proyectiles delante y los piqueros detrás, la unidad ya no difiere tanto de la idea general de lo que debe ser un Tercio.

Fragmento de la batalla de Rocroi de la película Alatriste (2006)

 Una vez asumido que Games Workshop pospone la salida de las picas y ballestas, toca a los de siempre (la comunidad) dar un paso adelante. Es por ello que desde este mismo momento se actualiza la Lista de Ejército de Estalia con la versión 1.3. para incluir esta nueva dinámica en los Tercios. Pese a lo sencillo que pueda parecer el cambio en el paradigma de la unidad, lo cierto es que ahora parece una unidad completamente nueva. Para empezar, el nombre de la unidad deja de estar compuesto por Reclutas del Tercio a estar compuesto por Tiradores del Tercio y Piqueros del Tercio, y sus respectivos homólogos en los Tercios Viejos. Este cambio no parece gran cosa, pero sí el de los costes de las miniaturas. Ahora que no todos disparan, el coste de un ballestero o piquero del Tercio es de 7 puntos (frente a los 8 de antes), pero si se quiere equipar a los Tiradores del Tercio con arcabuz, tendrá que pagar +1 punto por miniatura adicional. De este modo se consigue que la unidad sea ligeramente más barata y solo se pague por los disparo que al Maestre de Campo le interesa incluir, respetando el nuevo mínimo de 5+ Tiradores del Tercio y 10+ Piqueros del Tercio. 

 Los más sagaces quizás hayan notado algo, y es que debido a la regla 'Motley Crew', la primera línea no combate con picas, sino con armas de mano, con lo que la fila frontal (y la segunda si se ha optado por incluir una segunda de Tiradores del Tercio) podrá beneficiarse de la regla especial Armas de esgrima del ejército estaliano. En el caso de los Tercios Viejos, además de la reducción de 1 punto de 10 a 9 puntos por miniatura, es importante destacar que la opción de armaduras pesadas para esta unidad de casi élite pasa a costar +2 puntos por armadura, en consonancia con otras unidades de infantería que tienen acceso a esta mejora.


Artilleros Ogros

 Pero eso no es todo. Con la llegada hace unos meses de Catai a las mesas de juego, pudimos ver una artillería realmente abrumadora (y un ejército abrumador en todos los sentidos). Parte de la culpa de que los catayanos del Emperador Dragón posean una potencia armamentística tan grande, se debe a sus vecinos más próximos, los Reinos Ogros. Por +35 puntos, las máquinas de guerra del ejército de Catai pueden contar con un miembro de la dotación mucho más corpulento, capaz de darle un mayor aguante en combate y lo mejor de todo, mayor capacidad de disparo. ¿Cómo? Pues debido a que un Ogro puede cargar de manera más sencilla una batería de cohetes o un cañón, una vez por partida, la máquina de guerra en cuestión puede repetir un dado de artillería o disparar dos veces en un mismo turno. Ahí es nada.

 No negamos que esta relación entre Ogros y catayanos fuese la primera entre ambas razas, más que nada por cercanía geográfica, pese a que en Estalia llevamos viendo Ogros como parte activa de los Tercios desde 7ª edición. Los mercaderes y ejércitos que han viajado a través de la Ruta de la Seda, sin duda pudieron ver los excelentes resultados de combinar fuerzas entre ambos pueblos y tomar nota de vuelta a los Reinos. Es por ello que, tras mucho darle vueltas, hemos decidido incluir esta opción de mejora de Artilleros Ogros en los Cañones Estalianos, utilizando para ello las mismas reglas que en el 'Arcane Journal' de Catai.

Cañón Estaliano con Artilleros Ogros.

 Esperamos probar de inmediato estos cambios que sobre el papel parecen acertados. No obstante, todo aquel que quiera dar su opinión, los haya probado en una partida o no, dispone de esta entrada para dejar sus reflexiones, así como el foro de Estalianos, donde se desarrolla el proyecto con más diligencia.

 ¡Hasta pronto!

No hay comentarios:

Publicar un comentario